
Facultat de Ciències Socials i Humanes
Departament d'Història, Geografia i Art
Campus de la Carretera de Borriol - Apdo. Correos 224 - 12080 CASTELLÓN
Teléfono: 964 72 92 96 - Fax: 964 72 93 45
Área de Geografía Humana
Geografía de la Población (K63)
Tercer curso de Humanidades - Segundo semestre - Optativa/Libre configuración - Tres créditos
Temario
- INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA DE LA POBLACION
- FUENTES ESTADISTICAS Y SU UTILIZACION
- EVOLUCION HISTORICA Y CRECIMIENTO DE LA POBLACION MUNDIAL
- DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION
- LA MOVILIDAD ESPACIAL DE LA POBLACION: LAS MIGRACIONES
- EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACION MUNDIAL
- CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA POBLACION
- GEOPOLITICA
- PAISAJE CULTURAL
Bibliografía
-
ABAD, L.; CUCO, A.; IZQUIERDO, A. (1993): Inmigración, pluralismo y
tolerancia. Editorial Popular, Madrid, 1993.
- BEAUJEU-GARNIER, J. (1972): Demogeografía. Labor, Barcelona, 420 páginas.
- CLAVAL, P. (1995): La Géographie culturelle. Nathan, París.
- CORDOBA ORDOÑEZ, J.; GARCIA ALVARADO, J.M. (1991): Geografía de la pobreza y la desigualdad. Editorial Síntesis, Madrid.
- FERRER, M.; PELAEZ, A. (1996): Población, ecología y medio ambiente. EUNSA, Pamplona, 288 páginas.
- GEORGE, P. (1985): Población y poblamiento. Península, Barcelona, 209 páginas.
- GONZALEZ MUÑOZ, C. (1983): Composición de la población mundial. Cincel, Geografía,3, Madrid.
- PRESSAT; R. (1983): Los métodos en demografía. Oikos-Tau, colección ¿Qué sé?, Barcelona, 143 páginas.
- VINUESA, J. et. al. (1982): El estudio de la población. IEAL, Madrid, 234 páginas.
Bibliografía española y del País Valencià
- ABELLAN, A. (ed.) (1992): Una España que envejece. Universidad Hispanoamericana Santa María de la Rábida, Huelva.
- CARDELUS, J.; PASCUAL DE SANS, A.; SOLANA, M. (1999): Migracions, activitat econòmica, i poblament a Espanya. Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, 131 páginas.
- PUYOL, R. (1988): La población española. Síntesis, Madrid.
- ARNAU ALEMANY, Lliberada (1990): Transició demogràfica i canvis recents en la població d'una regió mediterrània. Excma. Diputació, Col.lecció Universitària, Castelló. 352 pp.
- BERNAT MARTI, Joan Serafí (1986): Problemática de un núcleo rural valenciano.
Excma. Diputació, Col.lecció Universitària, Castelló. 228 pp.
- CASTELLO, J.E. et al. (1988): Crecimiento y crisis en la población valenciana. Generalitat Valenciana, València, 232 páginas.
- ORTELLS CHABRERA, V. (1982): «Evolució de la població absoluta a La Plana de Castelló», Estudis Castellonencs, nº 1, 315-361.
- (1983): "Población activa y envejecimiento en dos núcleos de la Plana castellonense: Borriana y la Vall d´Uixó" Millars IX. Colegio Universitario de Castelló, 33-54.
- PEREZ PUCHAL, P. (1976): Geografía de la població valenciana. L´Estel, València, 170 páginas.
Ejercicios prácticos
- CONSTRUCCION Y COMENTARIO DE PIRAMIDES.
Estructura por edades y seguimiento de los grupos de la pirámide según año de nacimiento. Generaciones vacías y "baby-boom". Aspectos endógenos y exógenos que intervienen.
Estructura por sexos, con seguimiento de desequilibrios y sus consecuencias.
Aplicación de índices demográficos con los datos obtenidos, como la Fecundidad General o el Indice de Dependencia, para valorar el desarrollo futuro de la población.
Diagnóstico final y agrupación de las pirámides según su fase demográfica.
- ELABORACION DE CUADROS ESTADISTICOS Y CONSTRUCCION DE GRAFICOS
Excursiones y visitas recomendadas
-
DELEGACION DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
Esta visita es conveniente efectuarla en grupo pequeño y con la ayuda de un profesional del organismo. Puede explicar los distintos servicios y que actividad realizan y también la biblioteca y sus fondos de investigación.
-
POBLAMIENTO DISEMINADO EN EL MAESTRAT
Esta actividad puede realizarla el estudiante por su cuenta. En el aula se expone la situación, las comarcas principales y otras cuestiones relacionadas con el tema.
- VISITA A UN ARCHIVO PARROQUIAL
También por cuenta del estudiante puede visitar el archivo parroquial de su localidad y comprobar directamente las fuentes de estudio para la demografía histórica, como son los Quinqui Libri.
- VISITA AL AYUNTAMIENTO, DELEGACION DE ESTADISTICA
Empieza por conocer el lugar donde vives, como espacio activo. El padrón municipal de habitantes es una de las fuentes principales para iniciarse en la investigación y el pueblo donde se vive es el que genera mayor interés por conocer.